www.miguel-lomeli.es.tl
  Nutrición
 

                   LA NUTRICIÓN                                             

El concepto de salud es independiente a la cultura, la época, el arte y la moda. La Organización Mundial de la Salud, desde1946, dicto su definición de salud como el estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de enfermedad. Un elemento vital dentro del estilo de vida es la alimentación, es decir, él proceso voluntario mediante el cual elegimos los alimentos y la manera de comerlos. La nutrición es un  proceso mas largo y complejo, ya que incluye la alimentación y mas allá de ella.

La nutrición abarca desde la ingestión de los alimentos, su digestión, la absorción  de las sustancias nutritivas contenidas en los alimentos, la utilización de los nutrimentos por la célula y la eliminación de las sustancias no utilizadas a lo largo del proceso.

La nutrición es indispensable no solo para la salud, sino para sustentar la vida. Como ejemplo, en el siguiente cuadro se enlistan algunos nutrimentos que requerimos y la cantidad de días  en que se agotan las reservas de cada uno en el cuerpo. Esto tiene consecuencias directas en la salud; es decir, su ausencia causa una determinada enfermedad y la falta total de ellos conlleva la muerte.

NOMBRE DEL NUTRIMENTO

DIAS NECESARIOS DE CARENCIA TOTAL DEL NUTRIMENTO PARA CAUSAR LA MUERTE

Agua

3 a 5 días

Vitamina B12

3 a 5 días

Vitamina A

1 a 2 años

Hierro

1 a 15 años

Vitamina E

6 a 12 meses

Vitaminas D y C

2 a 4 meses

VITAMINA B6

2 a 4 semanas

Tiamina

4 a 10 días

Proteínas

6 a 8 semanas

 

RELACIÓN ENTRE NUTRICIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE ÓRAGANOS Y SISTEMAS DEL CUERPO HUMANO

El sistema digestivo esta compuesto por el tracto gastrointestinal o tubo digestivo, y por lo órganos accesorios. El tracto gastrointestinal  es el conjunto de órganos atreves de los cuales pasan las sustancias alimenticias. Este canal se extiende desde la boca hasta el ano. Es el sitio donde el proceso de digestión y el de absorción tienen lugar. Los órganos accesorios son formaciones glandulares que se desarrollan alrededor del tubo digestivo y que participan en el proceso de digestión.

Vamos analizar un viaje a través de la digestión. Así que la dividiremos en diferentes fases o etapas para mejorar la comprensión de este proceso.

 

1°FASE MECANICA

SALIVACION:

La saliva es un liquido transparente, de viscosidad variable, es mas acuosa y clara durante el ayuno y mas espesa después de ingerir algún alimento. La saliva esta compuesta principalmente por agua, sales minerales y algunas proteínas, como lo muestra la siguiente tabla:

AGUA

95%

Iones cloruro

0.45%

Bicarbonato

0.45%

Fosfato

0.45%

Moco

0.45%

Lisozima

0.45%

Enzimas

0.45%

Estaterina

0.45%

Inmonuglobulinas especificas

0.45%

Transferrina

0.45%

Lactoferrina

0.45%

 

De la composición de la saliva<<que no es agua>>se encuentra una útil sustancia llamada lisozima, que se destruye algunas bacterias contenidas en los alimentos, lo que proporciona la saliva una característica protectora contra infecciones. Por otro lado, dentro de las enzimas que contiene esta ptialina que ayuda en la  digestión de los hidratos de carbono(almidón),pero solo en una pequeña parte ya que esta por muy corto tiempo en contacto con el alimento y es escaso el momento en que puede actuar. La saliva también funciona como un humectante y homogeneizador de los alimentos, permitiendo que la masticación se mas fácil y que los alimentos logren una suave consistencia fácil de deglutir o tragar. Esta saliva es secretada en las glándulas salivales de la boca. Contamos con tres pares de glándulas salivales y cada par es bilateral, esto quiere decir que cada glándula de cada par se encuentra localizada en extremos opuestos.

Masticación:

Al ingerir el alimento, este entra por la boca, que es la entrada del sistema y del tubo digestivo una vez dentro de la cavidad bucal, viene la masticación, también conocida como digestión mecánica. La masticación es posible gracias a los movimientos de la mandíbula y a la presión de los dientes. A pesar de que nacemos sin dientes, durante en la infancia contamos con una primera dentición de 20 dientes de leche y durante la vida adulta tenemos 32 dientes permanentes. En la boca se encuentra los receptores sensoriales del gusto llamados pailas gustativas, contamos con casi 10,000 de ellas, distribuidas a lo largo y ancho de lengua. Las papilas son capaces de distinguir cuatro sabores básicos: dulce,agrio,salado y amargo,cada uno de ellos detectado en diferentes zona de la lengua.

Deglución:

Una vez que el alimento se ingiere, degusta y mastica ya no se llama alimento, sino bolo alimenticion.Este bolo pasa de la boca hacia la faringe por medio de la deglución que tiene una parte voluntaria: cuando la lengua mueve el alimento ya ensalivado y lo empuja, apretándolo hacia el paladar superior y hacia la faringe, a estos procesos se le llama fase oral preparatoria y fase oral propulsiva.

2°FASE QUIMICA

Digestión:

El bolo alimenticio llega a la primera parte del estomago-denominado fondo- y pasa luego a la parte mas amplia del estomago llamada cuerpo seguida a su vez por la porción pilórica (que consta del antro pilórico y del conducto pilórico cuyo esfínter pilórico lo separa del duodeno).el cuerpo del estomago sirve principalmente como receptáculo para el bolo alimenticio y es el principal sitio de producción de los jugos gástricos. En esta zona del estomago comienza la mezcla del bolo alimenticio con los jugos gástricos, constituidos por agua, electrolitos, acido clorhídrico, enzimas, moco y factor intrínseco gástrico. Esta mezcla de sustancias contenidas en los jugos gástricos lo capacita para producir cambios fundamentales en los alimentos. Los más importantes son:

-el acido clorhídrico <<rompe>>la estructuras química de los alimentos preparándolos para la acción de las enzimas, además posee una acción antimicrobiana (capacidad de matar a un gran numero de bacterias).

-la pepsina es una enzima de jugo gástrico especializada en romper las moléculas de las proteínas en partes mas pequeñas para ser absorbidas.

En el antro continuo esta mezcla para formar el quimo. En el antro hay movimientos de los músculos del estomago que provocan que el alimentación salga del estomago. Al paso del quimo, desde del estomago hacia el intestino delgado, sé le llama vaciamiento gástrico.

El intestino Delgado tiene una longitud de 6 a 7 metros. Se divide en te segmentos. El primer de ellos es el duodeno, es de gran importancia a penas  de 25 a 30 centímetros, es decir, constituye solo una  pequeña parte del tamaño total del intestino. En el duodeno sucede cambios vitales dentro del proceso de la digestión: en él se vacía la bilis producida en el hígado y es reservada en la vesícula biliar, y también es en el donde se vacía el jugo pancreático producido en el páncreas. Ambos líquidos tienen como función continuar con la digestión, con el rompimiento y del desdoblamiento de las sustancias contenidas en los alimentos.

La bilis actúa sobre las grasa: las prepara para la acción química del jugo pancreático también tiene la función de neutralizar la acidez que le llega del estomago, gracias a su contenidos de bicarbonatos. El jugo pancreático contiene enzimas de diferentes tipos unas facilitan la digestión de las grasa (conocida como lipasas).otras ayudan al rompimiento de las moléculas de las proteínas (se les conoce como tripsina y quimiotrpsina).y por ultimo otra llamada amilasa, tiene una función de desdoblamiento de los hidratos de carbono(almidones).

En la segunda parte del intestino delgado, el yeyuno, se encuentran otras enzimas encargadas también de desdoblar hidratos de carbono de menor tamaño (llamados disacáridos).hasta aquí sigue la acción digestiva.

Absorción:

La absorción de las sustancias nutritivas que ya han sido digeridas (reducidas a  su menor tamaño) por la acción de los jugos pancreáticos, aparece en diferentes partes del tubo digestivo.

La mayor parte de la absorción se produce en el intestino delgado .la pared intestinal tiene una estructura idónea para llevar a termino su función de absorción .una vez absorbidos, los nutrimentos pasan al torrente sanguíneo, desde donde son distribuidos a los distintos órganos para su utilización.

Eliminación:

El intestino grueso es un tubo muscular de1.5 metros de largo .se divide en colon ascendentes (el que sube) trasverso (el que atraviesa) y descendente (el que baja).absorbe agua y algunos nutrimentos, y su función es formar y almacenar las heces fecales .el intestino grueso también es llamado colon. Este ampliamente colonizado por 400 especies de diferentes bacterias no patógenas (no son dañinos ni causan enfermedades) estas bacterias producen vitamina k y acido fólico, por lo que son bacterias benéficas para el organismo.

En el colon también se encuentra el apéndice, que puede medir de 10 a 15 centímetros y tiene posición variable. No se sabe bien la función del apéndice, pero se piensa que era del intestino primitivo.

La defecación es la expulsión de los residuos alimentación o las heces fecales al exterior por medio del recto y el ano.   

 

 

 
  Hoy habia 2 visitantes (3 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!  
 
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis